sábado, 7 de mayo de 2016

¿Quién será mas importante en los próximos años?

El mundo se encuentra en continuo cambio. Hoy estás arriba, mañana abajo... y realmente nos enfrentamos a un futuro bastante incierto. Esto lo podemos encontrar tanto en nuestra vida personal como en el mundo económico. Podemos tener más o menos claro qué países son los que crecen más o los que tienen las mayores economías a día de hoy, pero, ¿y mañana?
Esta claro que por detrás de las grandes potencias mundiales (EE.UU y CHINA) les siguen los talones una serie de países que se ven imparables y no paran de crecer, son los llamados países en vías de desarrollo; India, Brasil, Corea, Rusia o México entre otros. Es muy importante tenerlos en cuenta y descubrir sus grandes potencialidades. Tenemos que dejar de focalizar los mismo mercados y adentrarnos en aquellos que pueden ofrecernos nuevas e incluso mayores ventajas que los anteriores. Además muchos de ellos ofrecen grandes oportunidades de inversión directa lo que favorece a un crecimiento mayor del país en cuestión. Es por ello, que no debemos de olvidarnos de que existen y de que tarde o temprano se convertirán en mercados potentes a los cuales tendremos que acudir.

A continuación, adjunto un enlace que nos llevará a la lista Forbes de aquellos países que, según esta revista, es mejor invertir, por si algún día alguno os animáis a crear negocios fuera de nuestras fronteras. 


Importancia de la internacionalización en España

Como he comentado en anteriores entradas, la globalización está presente en múltiples países alrededor del globo terráqueo, y España no iba ser menos. Cada vez más, las empresas de nuestro país deciden incrementar su presencia en mercados internacionales ya sea exportación, inversión u otras vías. Además en los últimos años muchas empresas han optado por el comercio exterior como medio para salir de la crisis. La mayoría de ellas, son de gran tamaño.

viernes, 6 de mayo de 2016

Peligros y consecuencias de la globalización

Podemos afirmar que la globalización hace crecer muchas economías y favorece el bienestar de muchas poblaciones, pero....a costa de que? El siguiente vídeo nos muestra las consecuencias que tiene este hecho en el mundo: desigualdades, injusticias o pobreza son algunas de los problemas que acarrea este fenómeno, las grandes organizaciones mundiales se aprovechan de los países menos favorecidos contribuyendo a serios problemas humanitarios, éticos o sociales.


Bienvenidos al exterior

Cada día que pasa y sin darnos cuenta, el mundo se nos hace más y más pequeño.Los medios de transporte y las nuevas tecnologías son los principales factores de este hecho. Quedan atrás las largas esperas por un paquete que venía de China o de Estados Unidos, el pensamiento de que moriríamos sin ver Australia por la lejanía en la que se encontraba o incluso que perderíamos el contacto con aquel familiar o amigo que emigró a Sudamérica. Pero estos nuevos avances no se encuentran solo en nuestra vida personal o social, sino también en el mundo empresarial, el mundo de los negocios. Hoy en día vivimos rodeados de una globalización que es imparable, que no podemos vivir los unos sin los otros, y menos en los negocios. Las relaciones comerciales internacionales se han convertido en los últimos años en un factor imprescindible para la mayoría de las economías desarrollas del mundo. Pero no sólo las grandes compañías acuden a la internacionalización para el incremento de sus beneficios o intereses empresariales, sino que cada vez más, pequeños empresarios se suman al carro del comercio exterior. Disminución de costes, mejores materias primas o incrementar el prestigio de la marca, son alguno de los factores que pueden llevar este hecho. Además tenemos la gran suerte de contar con muchas facilidades para que esto ocurra, internet, redes sociales, transportes... Por todo esto podemos decir que existe un mercado global en el que todos estamos involucrados y dependemos unos de otros, lo iremos viendo a lo largo de este blog. Comenzamos, pues, un nuevo camino hacia el exterior!!!!